Estudios de caso

La compensación por la bancarota Rusa

POR DMITRY PIKALOV, GRUPO IA

Una compañía de seguros de crédito encargó a IA la gestión de una reclamación de su cliente, un proveedor chino de productos electrónicos, contra un deudor en Rusia. La reclamación ascendía a USD 2,5 millones por dispositivos multimedia suministrados por la empresa china.

Al principio, los documentos que IA recibió del cliente no indicaban ninguna disputa. Parecía ser una deuda relativamente fácil de cobrar. IA se puso en contacto con el deudor y este confirmó el monto de la transacción, aunque se negó a reconocerlo como vencido. El deudor mencionó que tenía numerosas quejas de calidad, así como una reclamo por las cuestiones de calidad contra el proveedor.

Se programó una reunión con el deudor en sus oficinas en Moscú al día siguiente. Durante la reunión, el deudor explicó que trabajaba como distribuidor del proveedor. Pero el proveedor había cancelado recientemente la distribución. El deudor alegó gastos sustanciales (por ejemplo, anuncios, primas, etc.) por los cuales el proveedor había compensado previamente al deudor. Además, el deudor alegó que los bienes de embarques recientes presentaban numerosos problemas de calidad en hardware y software, dichas reparaciones debían ser pagadas por el deudor. Todos esos gastos sumaron una reclamación por parte del deudor hacia el proveedor chino por un monto de alrededor de 1 millón USD. El proveedor rechazó el reclamo del deudor, en su mayor parte.

Mientras tanto, el equipo de IA investigó la situación legal y financiera de la empresa deudora. Los datos financieros y judiciales disponibles mostraron que el modelo de negocio del deudor se basaba exclusivamente en la distribución del proveedor. Al no tener el estatus de distribuidor del proveedor, el estado financiero del deudor se deterioró rápidamente. Hubo numerosas reclamaciones de otros acreedores. Aunque el deudor tuviera algunos bienes, éstos no serían suficientes para cubrir las reclamaciones de todos los acreedores. Una bancarrota se avizoraba.

IA aconsejó a su cliente que al proveedor no le convendría esperar a que el deudor se declarara en quiebra, y le propuso buscar una solución extrajudicial antes de que un tercer acreedor iniciara un concurso mercantil. Con la aprobación del cliente, IA organizó una reunión con el proveedor chino y el deudor ruso.

Después de una discusión inicial, la reunión se convirtió rápidamente en discusiones acaloradas y acusaciones mutuas. El equipo de IA intervino y dividió las sesiones para atenuar las emociones. Los negociadores de IA continuaron con "diplomacia de diálogo " al transladar las pláticas a través de diversas salas de reuniones para comunicarse efectivamente hacia una solución.

El esfuerzo de mediación llevó al proveedor a reconocer una parte de las reclamaciones del deudor, mientras que el deudor renunció a algunas de sus alegaciones de disputa. El proveedor insistió en que IA rescindiera el contrato de distribución con el deudor. Por lo tanto, quedó claro para el equipo de IA que la empresa deudora se declararía en quiebra relativamente pronto. Se requería un acuerdo rápido y ejecutable para salvaguardar los intereses del proveedor.

Bajo la mediación de IA, las partes llegaron a una solución en la que el deudor pagó 1,5 millones USD para liquidar la deuda. Al mismo tiempo, el proveedor se comprometió a no participar en ninguna acción que condujera a la quiebra del deudor. Los abogados de IA redactaron rápidamente un acuerdo de conciliación. El deudor pagó el monto de la liquidación en un plazo de dos semanas.

El proveedor recuperó una parte sustancial de la deuda gracias a la experiencia legal y las habilidades de negociación de IA. De lo contrario, el deudor probablemente habría tenido que declararse en quiebra, y el proveedor no habría visto ni un centavo.